Inicio 9 Crivillén

Crivillén

Ayuntamiento

Alcalde: María Esther Bielsa Aced

Teléfono: 978 84 91 96

Email: 

Dirección: Pl. del Horno, 1, 44557 Crivillén, Teuel

Web: https://www.crivillen.es/

Municipio

Habitantes: 91 (2024)

Extensión: 42,03 km²

Altitud: 774m

Gentilicio: Crivillense/Crivillensa

Provincia: Teruel

Código Postal: 44509

 

Se alza en el curso del río Escuriza, sobre un escarpado y a pie de un alcor rocoso llamado el Balcón de Pilatos. Su pintoresco casco urbano se divide en cuatro barrios y cuenta con estrechas y tortuosas calles, casi todas en pendiente. A su municipio pertenece Mases de Crivillén, a 5 km de distancia y actualmente deshabitado.

Geológicamente goza de una situación privilegiada, ya que en su subsuelo hay manganeso y se encuentran en él yacimientos de arcilla blanca únicos en España y muy empleados para la fabricación de azulejos. Crivillén es la localidad menos poblada de la comarca con 76 habitantes (padrón municipal 2013) destacando el índice de envejecimiento de dicha población (el 56,6% tiene 65 o más años)

La iglesia parroquial, del siglo XVIII, tiene tres naves, las laterales con bóvedas de cañón con lunetos y la central con tres cúpulas vaídas, la del medio con linterna, sobre pechinas y decoradas con estucos. La torre, de estilo mudéjar-barroco, fue declarada Monumento Histórico-Artístico; consta de cuatro cuerpos con pilares octogonales en las cuatro esquinas. La portada cuenta con una estatua ecuestre de San Martín, muy deteriorada.

El Ayuntamiento es un bello edificio del siglo XVI con dos vanos; hay también varias casas de la misma época bien conservadas. Llegó a tener cinco ermitas, de las que continúan en pie la de San Gil y la de San Juan de los Mases, a 6 km del pueblo; luego está la de Santa Bárbara, que permanece cerrada al culto.

En Crivillén nació en 1908 el escultor Pablo Serrano y allí vivió hasta los 16 años, edad en que se trasladó a Barcelona, pero nunca se desvinculó de su pueblo y de sus gentes. Hijo ilustre del lugar, a él se ha dedicado el recientemente inaugurado Centro de Arte Contemporáneo Pablo Serrano de la localidad.

Al norte del término municipal puede visitarse el enclave de La Codoñera y el pantano de Escuriza, una masa de pino resinero de gran valor paisajistico y variada fauna.

Comarca Andorra-Sierra de Arcos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.