El Parque Los Salesianos de Andorra da una segunda oportunidad a un espacio olvidado

2 Abr, 2025 | Destacado, Informativo Deportes

Lo que durante dos décadas ha sido un campo de fútbol en desuso al sur del centro de salud de Andorra ha dado un paso a un nuevo pulmón verde para la localidad. El espacio, de más de 8.000 metros cuadrados, se ha transformado en el parque intergeneracional Los Salesianos, una actuación que ha devuelto la vida al entorno gracias a una inversión que roza los 1,5 millones de euros que han sido financiados por el Instituto para la Transición Justa.

Este proyecto ha nacido con una clara vocación de fomento de la convivencia y el bienestar social según explicó el alcalde, Rafael Guía, el día de la inauguración del mismo. Es un espacio amable, accesible y sostenible, diseñado para todas las edades. El resultado: un parque con múltiples infraestructuras pensadas tanto para la infancia como para la juventud y las personas mayores.

Un espacio para jugar y ejercitarse

La vida a los salesianos ha vuelto y en él podemos encontrar todo tipo de infraestructuras. Las dos pistas multideporte permiten echar un partido improvisado de fútbol o baloncesto mientras, a pocos metros, los más pequeños exploran estructuras llenas de imaginación. La zona infantil, una de las más grandes y modernas de la localidad, cuenta con columpios, fortaleza de torres y toboganes. Además, el parque incorpora aparatos de ejercicios para personas mayores, como bancos de pedales y de brazos, fomentando la actividad física suave y envejecimiento activo.

 

Diferentes zonas de actividades del Parque de Los Salesianos. / S. Cubero

 

Un anfiteatro al aire libre como epicentro cultural

Otro de los elementos singulares del parque y que más llama la atención al acceder a él es el anfiteatro al aire libre que aprovecha el desnivel del terreno. Es un escenario ideal para actuaciones culturales y eventos al aire libre. Todo ello rodeado de senderos, zonas verdes y mobiliario urbano.

Además, el nuevo enclave incorpora zonas verdes, bancos, mobiliario urbano, iluminación eficiente y una zona de merendero.

Uno de los valores añadidos del parque es su conexión con el Centro de Estudios Ambientales Ítaca José Luis Iranzo a través de una senda peatonal. Una nueva pieza urbana que se suma a la calidad de vida andorrana y devuelve la vida a un enclave que llevaba años esperando su oportunidad.

Comarca Andorra-Sierra de Arcos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.